4.6/5.0
Nombre Alternativo: Rebelión Lunar
Director: Masashi Koizuka
Creador: Tow Ubukata
Música: Ryo Kawasaki
Animación: WIT
Reparto: Chiaki Kobayashi, Yūto Uemura, Misaki Yamada
Tou Ubukata al principio escribió una space opera bien hard core, pero Koizuka, fan del shounen, quiso mezclar una space opera con shounen para acercarlo a un publico de todas las edades, además Koizuka era muy fan del trabajo de Hiromu Arakawa adaptando a manga "Arslan Senki" y se inspiro en ella para los primeros diseños, Akakawa es fan del trabajo de Ubukata así que terminó en el proyecto haciendo el diseño de personajes, todo eso pueden leerlo en una entrevista de Georger Wada para Animeanime.jp
Solo vi el primer capítulo, pero los 18 capítulos están disponibles en Netflix, y se tiene una idea de que va la historia, colonizaron la Luna y estos se rebelan contra la tierra, y queda ver el papel del protagonista, que es el hijo adoptado de una pareja de multimillonarios que quieren conectar la Tierra y la Luna con un ascensor, está muy interesante y creo que es un guion que daría para que cualquier productora de Hollywood lo adaptará, eso sí, al ser una historia original, no hay manga o novela de referencia así que tenemos que ver como se desarrolla todo.
De WIT no espero menos y en los trailers que salieron nos dio una probadita que al final es mejor de lo que esperaba, este podría ser el proyecto en el que terminó mucha de la gente que trabajaba en Shingeki cuando WIT lo cedió a MAPPA, y se nota, de hecho el capítulo empieza con mucha acción y se puede ver esa similitud interesante con el movimiento de los personajes, la sincronía y la coordinación, detalles por todos lados, colores, luces, sombras, todo genera contraste, hay muchas texturas y eso ayuda para que no se vea muy oscuro.
Pero lo que más me gustó fue el diseño de personajes, Arakawa tiene un estilo muy interesante para diseñar que sale mucho del común en manga y sus personajes no son esos personajes de ojos grandes, delgados y estilizados, sino que son un poco más reales, el fácilmente identificable y esto le suma mucho para llegar a conectar con estos, muy detallados y expresivos.












La música es lo que no me gustó mucho, Ryo Kawasaki es un compositor novato y de hecho está haciendo también la música para Kuroshitsuji, pero hay que ver a medida de que se desarrolle todo como evoluciona el soundtrack, tiene OP y ED muy bueno, pero no están disponibles de forma oficial.
LO MALO | LO BUENO |
Puede acercarse algo al cliché | Aniamción destacada y personajes con potencial |
MOONRISE El destino de los pacíficos habitantes de la Tierra y de las fuerzas de resistencia en la Luna está en juego. Corre el año 2XXX. La humanidad ha establecido un gobierno mundial indulgente y todo, incluidas las vidas de las personas, está en manos de la red internacional de inteligencia artificial Sapientia y de sus decisiones lógicas. Sin embargo, el Proyecto de Desarrollo Lunar respaldado por Sapientia ha creado una grieta entre la Tierra, que sigue enviando basura y criminales a la Luna para mantener su propia paz, y la Luna, donde la gente se ve obligada a vivir en la pobreza, lo que da lugar a rumores de una guerra de independencia. Un día, el protagonista, Jack, se ve atrapado en un atentado terrorista y pierde a su familia a manos de los rebeldes lunares en uno de sus complots por la independencia. Jurando venganza, Jack decide convertirse en un explorador del ejército de la Tierra y dirigirse a la Luna con sus camaradas. Disponible en: Netflix |
Deja tu comentario